jueves, 7 de abril de 2011


                                                                                                                                                  

                                                                           TRABAJO PRACTICO NUMERO I
                                                                                        BERENICE BRUNO
                                                                                         ANDREA PERUZZI
                                                                                        CECILIA MAIDANA
                                                                                       COMISION NUMERO I
                                                                    
                                  Libertad para el conductor que mato al niño

Apareció testigo clave que observó la maniobra del abogado en el intento de resguardar su auto.

 Luego de encontrarse demorado algunas horas en la comisaria séptima el conductor del Renault clio  recuperó su libertad la misma noche del accidente.  El joven admitió  en la seccional que habría intentado proteger su vehículo  del granizo. La justica consideró que se trataría de un homicidio culposo.
El accidente ocurrió a las 17.30 horas en la esquina de callao y Güemes cuando una familia que esperaba el colectivo resguardándose de la tormenta bajo el toldo de un comercio fue embestida por un  automovilista que subió la vereda.  En el lugar se encontraba José francisco Pris de dos años, su mama Guadalupe de 28, su pareja, la hermana del menor, y un testigo clave que aparentemente también  se protegía de la lluvia. El episodio dejo como saldo el deceso del niño  que  producto de las fuertes lesiones murió el mismo domingo a las 20.15 hs en el Hospital Centenario. El abogado de 26 años Leandro Guillermo Monclus autor del hecho acompaño a la familia de la víctima al  establecimiento sanitario y luego se dirigió a la sede policial,  donde manifestó que cuando comenzó a caer granizo subió el auto a la vereda   con el único fin de preservar  el vehículo. En función de lo atestiguado los agentes policiales elaboraron un parte preventivo que fue presentado al día  siguiente ante la jueza  del Correccional n° cinco Marisol Usandizaga quien caratulo lo sucedido como homicidio culposo. Durante las primeras horas Monclus fue imputado por  "lesiones graves culposas”, pero luego de la muerte de José Francisco  el caso paso a  caratularse como homicidio culposo.
El propietario del Renault clio negro (dominio JHT 612)  no presento resistencia ante el  procedimiento policial  y el posterior secuestro del rodado  afirmaron algunos testigos que se hicieron presentes minutos después de que aconteciera el accidente.  También destacaron la indignación  de los padres del niño  y consternados agregaron  que la ambulancia nunca llegó, que el bebé debió ser trasladado en un  auto que pasaba eventualmente por la esquina del barrio y que es habitual que los conductores en días de tormenta suban sus coches a la vereda sin prever lo que pueda ocurrir. Por otra parte Gerónimo Bonavera, titular de la Asociación civil Conciencia Vial  planteó en el programa Dos tipos audaces  de LT8 que “esto no puede considerarse un accidente como cualquier otro. Bajo ningún punto de vista. Es un siniestro donde se expuso la voluntad de la persona de subirse a la vereda de manera imprudente. En este caso si el juez hilara fino cabría aplicar el homicidio con dolo eventual.
Reconsiderando siniestros anteriores. Bonavera agregó: "“La famosa palabra accidente hay que descartarla en este caso. Accidente es que haya sufrido un desvanecimiento, o que una piedra le pegue imprevista mente en parabrisas y eso haga que se distraiga unos instantes. Aquí, la actitud del conductor fue subirse a la vereda para Subir su auto y eso es un acto voluntario. Al ascender a la vereda con pleno dominio del coche debe prever que puede causar una consecuencia grave y sin embargo no dejó de hacer la maniobra”,
                               
                                                                      Conciencia vial

  
                           
        Educación Vial es:
"la adquisición de hábitos que permitan al ciudadano
acomodar su comportamiento a las normas, reglas
y principios del tránsito"
"Legislación sobre tránsito"
de Adolfo Roberto Vázquez 

El Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito (Renat) indica que del total de los accidentes de tránsito  el 15 por ciento se trata de víctimas fatales. Una cifra alarmante que ubica a Argentina como uno de los países con índices más altos en  este orden. Distracción  por parte de peatones y conductores que circulan con celulares, radios u otros , errores de conducción, falta de controles e inspecciones técnicas, incumplimiento de las normas viales,  manejar a alta   velocidad, exceso de alcohol, e incontables infracciones que se cometen a diario son algunas de las causas que provocan cada año más siniestros.
Peatones, ciclistas y motociclistas resultan los más vulnerables en accidentes de tránsito
  , esto se repite en diferentes países de bajos y medianos recursos donde sus víctimas además deben afrontar en ocasiones consecuencias como la ausencia del pilar de la  familia, la pérdida de ingresos por una incapacidad, gastos de sepelio, lesiones o tratamientos de larga duración que agudizan
su situación de pobreza.
Producto de estos interminables atropellos han aparecido en los últimos años asociaciones donde familiares y amigos de víctimas de accidentes viales intentan concientizar y lograr que la sociedad prevenga estos hechos. Como muestra de estos acontecimientos en nuestra ciudad surgió la propuesta primero local y luego provincial de que cada cinco de octubre se conmemore el  "Día del Camino y la Educación Vial"  donde familiares y amigos de víctimas de accidentes  de tránsito  convocan a diferentes actividades para  la futura concientización y prevención en campañas de educación vial.



Por cada vida que se pierde las agrupaciones decidieron  pintar una estrella amarilla en el lugar donde ocurrió el caso a  lo largo y ancho del país. “No es casual que en el día del camino se pinten sobre él estrellas, que representan la vida, la luz de tantas de ellas apagadas en accidentes de tránsito, en esta ciudad”, dijo a Rosario3.com, Mónica Gangemi, fundadora de la Asociación Compromiso Vial. :
La sociedad deberá reflexionar sobre las alarmantes estadísticas que reflejan los índices de mortalidad  y reaccionar ante semejantes perdidas, donde la mayoría de los peatones heridos son niños y ancianos.
                                             
       



Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio